martes, 15 de mayo de 2007

mail de gustavo ríos, el porteño de los planos lindos

En torno a los interrogantes que movilizan la propuesta de Ana y de Maria José y después de mirar el blog me quede pensando en lo que será la definición de contemporáneo. , lo que si tengo claro es que es algo impreciso, vivo y que es algo amplísimo.:no es lo mismo plantear el mundo contemporáneo desde buenos aires que de Córdoba eso esta claro y dentro de Bs. As no es lo mismo recoleta que la Boca o Villa Lugano que son lugares mas populares. Siguiendo esta línea podríamos decir lo mismo desde Sudamérica o desde Europa, o estados unidos y allí surgirían las mismas subdivisio0nes y posicionamientos diversos. Puedo hablar desde Bs. As aunque viva en su periferia sur, aunque también pienso que en recoleta habrá más complejidades no es lo mismo la visión de algún artista que viva para las bienales que la de otro con un acceso local al sistema. Por lo visto lo contemporáneo es, creo algo que no puede ser precisado, por lo menos ahora. Creo que si dentro de 20, 50 años cuando ya estemos sistematizados, institucionalizados u olvidados o recuperados. Me viene a la mente un texto que leo sobre la edad media. En ella la visión sobre el arte era distinta a la de la antigüedad latina y distinta a la que vino después. En el siglo XIII se hablaba de las artes divididas en trivium y quadrivium pero ellas no incluyan las artes visuales., pero eso no quita que ellos creyeran en el arte. Creo que estamos en un momento en el que hay un “dar de nuevo” en la época que vivimos y las reglas son distintas a las que vivía por ejemplo un tipo del siglo XIX que iba al salón a ver obras y en la que una jerarquía de géneros lo ayudaba a ubicarse en el espacio. Eso esta roto ahora y creo que eso es lo contemporáneo. Estamos en la búsqueda de algo nuevo. Esto cuanto llevar de tiempo no se si mucho o poco. Ese proceso quizás se termine de definir cuando se colonice Marte o no ya que hay una explosión nuclear o loa gente es feliz con alguna pastilla y ya no necesite del “arte”.

2 comentarios:

aneta dijo...

ejemplos de contemporaneo fuera del arte?

Anónimo dijo...

Anoche estaba inflando globos azules para el cumpleaños de la Jose (es hoy, miércoles 16)y mataba el tiempo mirando "Gran hermano famosos" y me quedé sorprendida al ver una publicidad de ArteBA!!! Yo no soy muy de mirar tele, así que no sé si es la primera vez que pasa (tampoco nunca fui a ver la feria). Aparentemente Telefé es auspiciante ¿o va a transmitir algo?
Por un lado, esa masividad puede llevar público masivo a ver la feria, pero ¿no la hace más vulgar? No por la masividad, porque depende qué gente masiva vaya. ¿La feria irá perdiendo glamour, será más futbolera, tinellera...? Pero los que compran las obras caras siguen siendo los de más plata..., ¿ellos también son vulgares?
Habrá público cool y coleccionistas cool, pero... No sé si quiero que ArteBA sea masivo tipo la final de "Gran hermano". Yo ví ese programa y me gustó (el último mes no), es igual a la vida diaria a nivel relaciones humanas, pero ciertas cosas que genera son tan vulgares...