Volviendo a lo que planteaba Mariano...
supongo que el impresionismo que haga ese tipo
también entra como contemporáneo...
pero asocio más el término a ese tipo de prácticas artísticas
que dejaron de situar su atención en las metodologías y procedimientos
de producción de objetos o representaciones poéticas..para pasar a
ocuparse más de la investigación crítica del lenguaje y la comunicación
en relación a las prácticas culturales y sociales.
Contemporáneo me suena más a esas actividades impuras,
con impregnaciones semióticas, políticas, sociales...
que ya no pueden ser sometidas a un tipo de análisis
horizantal/vertical, porque al configurarse como redes
hay que empezar a considerar también los recorridos oblicuos.
... pero todas las práciticas tienen lugar en simultáneo
nada prevalece sobre nada, todo se conecta,
se mezcla y se mueve a una velocidad increíble.
(incluyendo al que hoy hace uso de la técnica impresionista)
Qué nos queda por hacer????
ya no actuamos por reacción, ya no existe pensamiento inadecuado,
tenemos un mundo de posibilidades creativas al alcance
(incluyendo nuestra autocreación)
nos quedan experiencias nuevas que tenemos que generar
y conducir nosotros mismos
éso nos queda..nada más y nada menos.
martes, 15 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
5 comentarios:
Sí hay cosas que prevalecen, ya sea por la calidad, la difusión, la influencia por cualquiera de loas otras dos cosas mencionadas. Esa idea del cristianismo de que todos somos iguales no es cierta, lamentablemente.
probablemente sea el lado lindo del hecho de que todos no somos iguales
Amparo: deja de robarle dulces a los niños.
ya sabemos que no hay horizontalidad..
pero sí menos jerarquía
Publicar un comentario