Supongamos que hacemos una muestra josephine y yo en la que montamos nuestras obras y cuando las vemos ahí puestas, nos damos cuenta que existe un denominador común en ambos procesos productivos y que además esta cosa ocupa un lugar distintivo en cada caso.
Esa cosa común es la inclusión de factores ajenos, propios de otros discursos y de otros artistas y de otros amigos que en su modo de hacer, dicen algo bastante lindo y por tanto las tomamos y las naturalizamos dentro de lo nuestro.
Mas o menos de eso se trata (este pequeño proyectito).
“establecer ligazones” tiene que ver con diagramar un esquema de lo comúnmente llamado contemporáneo, pero haciendo un “recorte” como elección en sectores donde los modos de producir, de dibujar, de pintar, de accionar, tocar, vender, bailar van diagramando casi un nuevo sistema de validaciones que nos es propio.
Documentar los acontecimientos en los que todos damos forma a un sistema de pensamiento, de soportarnos, sostenernos y disfrutar. Casi una forma de vida, en la que lo que vale, es la creencia en las operaciones cercanas, cotidianas y por tanto certeras acerca de un modo de convivir con lo que nos circunda y a veces nos resulta ajeno.
Tenemos pensado hacer una muestra en Córdoba de obritas nuestras, y de alguna manera nos resulta imprescindible, vincular los preparativos, el proceso de trabajo con los aportes de ciertas personas clave, que invitamos a participar abiertamente, generando un diálogo desde lo que cada cual entienda importante como pueden ser el lugar que ocupa el dominio de la técnica o la importancia del discurso o de la belleza en sí misma, o de las ideas que van diagramando políticas particulares de gestión y de quehacer casi doméstico.
Esa cosa común es la inclusión de factores ajenos, propios de otros discursos y de otros artistas y de otros amigos que en su modo de hacer, dicen algo bastante lindo y por tanto las tomamos y las naturalizamos dentro de lo nuestro.
Mas o menos de eso se trata (este pequeño proyectito).
“establecer ligazones” tiene que ver con diagramar un esquema de lo comúnmente llamado contemporáneo, pero haciendo un “recorte” como elección en sectores donde los modos de producir, de dibujar, de pintar, de accionar, tocar, vender, bailar van diagramando casi un nuevo sistema de validaciones que nos es propio.
Documentar los acontecimientos en los que todos damos forma a un sistema de pensamiento, de soportarnos, sostenernos y disfrutar. Casi una forma de vida, en la que lo que vale, es la creencia en las operaciones cercanas, cotidianas y por tanto certeras acerca de un modo de convivir con lo que nos circunda y a veces nos resulta ajeno.
Tenemos pensado hacer una muestra en Córdoba de obritas nuestras, y de alguna manera nos resulta imprescindible, vincular los preparativos, el proceso de trabajo con los aportes de ciertas personas clave, que invitamos a participar abiertamente, generando un diálogo desde lo que cada cual entienda importante como pueden ser el lugar que ocupa el dominio de la técnica o la importancia del discurso o de la belleza en sí misma, o de las ideas que van diagramando políticas particulares de gestión y de quehacer casi doméstico.
8 comentarios:
Hola Ana: interesante idea. Me gustaria participar.
Saludos everyone, everywhere!
Maximiliano
aló? maxmurad por ahi??
me encanta esta idea..me encanta verlas producir algo paralelo....me gustaria saber mas ...me entusiasman...besos...y a maxim tambien
bienvenida alelí
Alelí!!!!
para vos y los que pidieron más detalles....
la idea en otras palabras es ésta:por lo general citamos en nuestros trabajos a otras personas, obras o acciones; esta vez pensamos que estaría bueno hacerlos partícipes activos, y dejar que la obra surja del diálogo que sostengamos por este medio..
veremos que sucede!
me copa, quién tira la primera piedra?? yo yo yo!!! jajaja
cuenten conmigo :D
ñ_ñ
bienvenido tambien marian
Pronto trataré de meter algo, lo prometo.
Publicar un comentario